En Instituto de Medicina Integral Juan J. Hirschmann estamos al servicio de su salud. Nuestro equipo de profesionales está formado para atender dolencias tales como:
01.
Cáncer: en sus diferentes estadios.
02.
Dolor agudo y crónico: oncológico y no oncológico.
03.
Enfermedades infecto-contagiosas.
04.
Inmunodeficiencias: HIV/SIDA.
05.
Patologías crónicas que requieren tratamiento y cuidados de sostén: artritis reumatoidea, lupus, artrosis y psoriasis.
01.
En una neoplasia de reciente diagnóstico, los cuidados paliativos posibilitan un buen soporte para que el paciente tenga los mínimos síntomas de su enfermedad y a su vez sufra menos por los efectos colaterales de otras terapéuticas como la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía, la hormonoterapia, etc. Los cuidados paliativos se complementan ampliamente con estos otros recursos terapéuticos, optimizando incluso su accionar.
En una enfermedad neoplásica avanzada los cuidados paliativos brindan ayuda integral e interdisciplinaria, para que el paciente tenga los menores síntomas de su enfermedad, en lo posible; otorgando calidad a su vida.
Muchas veces son los cuidados paliativos el único tratamiento que sigue un paciente en una enfermedad avanzada, donde las terapéuticas curativas no han dado una respuesta concreta contra la dolencia.
02.
Este síntoma se trata en todos los estados de su evolución. En un muy alto porcentaje de casos por enfermedad neoplásica o crónica como la artritis reumatoidea, la artrosis, las fibromialgias, etc., el paciente sufre mucho dolor. Un dolor distinto a toda experiencia similar conocida hasta ese momento, un dolor que escapa a su función fisiológica como señal de alarma en el organismo. Se perpetúa en el tiempo, se hace crónico y no cede a la analgesia convencional.
Los cuidados paliativos tienen como objetivo tratar este dolor y lo hacen desde un abordaje interdisciplinario, usando:
03.
Las enfermedades de esta índole también son tratadas por parte del equipo de cuidados paliativos, conjuntamente a los tratamientos etiológicos que tiene indicado el paciente.
Mejorar la calidad de vida es el objetivo primordial.
04.
Las inmunopatías por déficit como el SIDA se tratan junto con los antiretrovirales y con cuidados paliativos para disminuir los síntomas de la enfermedad y los efectos colaterales de la medicación. El abordaje es también interdisciplinario para lograr un cuidado integral del paciente y su núcleo familiar.
05.
Este tipo de dolencias llevan una larga y lenta evolución en el paciente y frecuentemente el dolor y la imposibilidad de movimiento son el principal pesar.
Los cuidados paliativos aplican medidas terapéuticas para detener el avance de la enfermedad, suprimir el dolor y la inmovilidad, rehabilitando al paciente hacia destrezas perdidas o nuevas que posibiliten obtener una buena calidad de vida, una reinserción social y hasta ocupacional.
Las medidas terapéuticas son también tratadas en forma integral e interdisciplinaria para el logro de los objetivos planteados y su permanencia en el tiempo.
J Bonifacio 2576
Ciudad de Buenos Aires
BUENOS AIRES
(011) 4612 4641 / (011) 4612 5069