Trabajos científicos
Tratamiento contra el cáncer en Ciudad de Buenos Aires
En Instituto de Medicina Integral Juan J. Hirschmann presentamos algunos de los estudios científicos que se han realizado con relación a Hansi:
01.
Efectos inmuno-modulatorios de Hansi.
02.
Hansi "X" y enfermedades otorinolaringológicas de origen alérgico.
03.
Propuesta de trabajo conjunto de Hansi con Instituto Godwin.
04.
Efectos de Hansi sobre la activación y protección del sistema inmune.
05.
Efectos inmunomodulatorios de Hansi "in vivo" e "in vitro".
06.
Efectos inmunomodulatorios de un agente homeopático (Hansi).
07.
Efecto de Hansi en un adenocarcinoma renal.
08.
Efectos de Hansi en la calidad de vida en cáncer de páncreas avanzado.
09.
Efectos de Hansi sobre tumores experimentales.
10.
Estudios "in vivo" sobre carcinomas experimentales.
11.
Relación de Hansi con la terapia convencional. Penn University.
12.
Estudio de la apoptosis y envejecimiento celular en los ovarios.
/ INICIO / CARACTERÍSTICAS / TRABAJOS CIENTÍFICOS / INVESTIGACIONES 1
Alteraciones microscópicas
Los estudios histológicos efectuados se correlacionan con las respuestas clínicas observadas, así también con las pruebas de laboratorio tanto in vitro como in vivo
Los numerosos casos tratados mostraron una respuesta clínica positiva en mayor o menor grado, de manera cuali-cuantitativa con respecto al pronóstico esperable por su patología.
Los tumores que mayor respuesta muestran ante esta terapéutica son de acuerdo a lo pensado, los de mayor grado de indiferenciación, siendo estos los que por sus características antigénicas y por su mayor grado de distanciamiento con los genotipos y caracteres antigénicos de las células normales, tienen más probabilidad de despertar una respuesta inmune eficiente tras el estímulo de Hansi.
/ INICIO / CARACTERÍSTICAS / TRABAJOS CIENTÍFICOS / INVESTIGACIONES 2
Otras investigaciones
En Instituto de Medicina Integral Juan J. Hirschmann ofrecemos tratamientos con el método Hansi. Siempre estamos pensando en su bienestar.
02.
Si el tumor se encuentra estimulado en su gran proporción, su labilidad será mayor. Asociando esta especulación a la idea que el método Hansi es un adecuado estimulante general, podemos explicar así la respuesta subjetiva a la quimioterapia de todos los pacientes tratados en la que, según relatan, notan diferencias en el nivel de vómitos, náuseas, cefaleas y otros efectos secundarios de esta, entre las sesiones recibidas bajo tratamiento Hansi y las previas al mismo.
Es notable asimismo, la elevada y rápida recuperación de los valores del hemograma tanto posradioterapia como después de la quimioterapia, dentro de los valores del hemograma es llamativa la estimulación de los monocitos. En los pacientes tratados los recuentos de monocitos varían de los habituales del 2 o 3 % hacia valores de 5 o 6 % y hasta del 8 % de la fórmula leucocitaria total, estos últimos valores coinciden con los casos de mejor respuesta.